martes, 8 de marzo de 2016
Semana santa jerez 2016
domingo ramos:
Hermandad de la borriquita:
de la borriquita:
La Ilustre y Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle, popularmente conocida como la Borriquita, o simplemente la Estrella, es una Cofradía religiosa católica de Jerez de la Frontera (España). Procesiona en la tarde del Domingo de Ramos.


Hermandad del trasporte:
La Real, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia, y San Cristóbal Mártir, es una de las cofradías católicas que procesionan en la Semana Santa de Jerez de la Frontera, realiza su procesión en la tarde noche del Domingo de Ramos. Es popularmente conocida como la Hermandad del Transporte, debido a su vinculación con el gremio de los transportistas.

Hermandad dela coronacion de espina:
La Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción y San Juan Bautista, popularmente conocida bajo el nombre de la Coronación, es una cofradía religiosa católica de Jerez de la Frontera (España). Procesiona en la tarde del


Lunes santos:
la sagrada cena:
Real y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento, Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María de la Paz y Concordia es el nombre completo de la hermandad de la Santa Cena de Jerez de la Frontera, la cual procesiona en la tarde del Lunes Santo.
Hermandad de la Misericordias:
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Misericordias, Nuestra Señora de la Candelaria y Santa Mujer Verónica es una cofradia religiosa de la ciudad de Jerez de la Frontera, procesiona desde el barrio de la Plata, durante la jornada del Lunes Santo.


Hermandad de la viga:
La Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Viga, Nuestro Señor San Salvador y Nuestra Señora del Socorro es una cofradía de la Semana Santa de Jerez de la Frontera, procesiona en la tarde noche del Lunes Santo. Su sede es la Catedral de San Salvador.


Martes santos:
Hermandad del desconsuelo:
Venerable y Real Hermandad Sacramental y Archicofradía del Silencio de Nuestro Padre y Señor de las Penas, María Santísima del Desconsuelo, San Juan Evangelista y San Blas. Conocida popularmente como los Judios de San Mateo es una cofradia católica que realiza una procesión el Martes Santo en Jerez de la Frontera, Andalucía, España.


Hermandad de la clemencia:
La Hermandad de la Clemencia es una asociación religiosa católica que realiza una procesión anual durante la celebración de la Semana Santa en la ciudad de Jerez de la Frontera, Andalucía, España.

Miercoles santo:
Hermandad del prendimiento:
Popularmente conocida como El Prendi, Prendimiento o Los Gitanos; la Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, María Santísima del Desamparo y Apóstol Señor San Pedro1 es una cofradía de Jerez de la Frontera y es la más antigua de las que procesionan en la tarde del Miércoles Santo, por lo que es la última en pasar por Carrera oficial.


Hermandad del soberano poder:
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista1 es la cofradía más joven de las que procesionan en el Miercoles Santo de la Semana Santa de Jerez de la Frontera.

Jueves santos:
Hermandad de oracion del huerto:
La Ilustre Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, María Santísima de la Confortación y San Vicente Ferrer1 es una cofradía de carácter dominico, ubicada en Jerez de la Frontera, la cual realiza su procesión en la tarde noche del Jueves Santo.


Hermandad de la lanzada:
La Fervorosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de Gracia y Esperanza y Nuestra Señora del Buen Fin1 es una cofradía católica que procesiona en la Semana Santa en Jerez de la Frontera, dicha hermandad lo hace en la tarde noche del Jueves Santo y es una hermandad respaldada por la Orden Carmelita.

Viernes santo madrugada:
La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad, Santísimo Cristo de la Yedra, Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada,1 popularmente conocida como La Yedra es una cofradía católica de Jerez de la Frontera, la cual realiza su procesión en la madrugada del Viernes Santo. Su Dolorosa, que cuenta con gran devoción en la ciudad, está coronada canónicamente.2


Hermandad del Nazareno:
La Pontificia, Real, Antigua, Venerable y Piadosa Hermandad y Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Crucifijo, Nuestra Madre y Señora del Traspaso y Apóstol San Juan, San Andrés y San Juan Grande,1 es la cofradía insigne de la madrugada del Viernes Santo y la más tradicional de Jerez de la Frontera ya que desde su fundación no ha variado prácticamente en nada.


Viernes santos:
Hermandad de la expiracion:
Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Valle Coronada, San Juan Evangelista y San Pedro González Telmo, es el nombre completo de la cofradía jerezana popularmente conocida cómo La Expiración o El Cristo; realiza su procesión en la tarde noche del Viernes Santo.



Hermandad de la soledad:
La Pontificia y Venerable e Ilustre Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Soledad y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo.1 , popularmente conocida como "La Soledad" o "El descendimiento" es una cofradía católica que realiza su procesión en la tarde del Viernes Santo en Jerez de la Frontera.


Domingo de Resurreccion:
La Hermandad de la Sagrada Resurrección y Nuestra Señora de la Luz,1 conocida simplemente como el Resucitado es una cofradia católica de Jerez de la Frontera, procesiona el Domingo de Resurrección, representa el momento de la Resurrección, y por ello se encarga de cerrar las procesiones de Semana Santa.


lunes, 7 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)